Señales del Futuro: Día Mundial Del Agua, Escasez Hídrica
Resumen: El Dr. José Luis Arumí, investigador principal de CRHIAM, participó en el programa "Señales del Futuro", un espacio de difusión de las actividades de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento realizadas por la comunidad de la Universidad de Concepción, preparado por la Unidad de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Experta penquista alerta sobre la crisis hídrica en el Biobío: «El agua no es un recurso infinito”
Resumen: En el Día Mundial del Agua, la directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CHRIAM), Gladys Vidal, indicó que, en lo que va de año, existe en el Biobío un déficit de precipitaciones de un 50% aproximadamente.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Sabes.cl
Arumí y entidad del agua: «Debería ser algo como el BC, que pueda generar una política de Estado»
Resumen: "El agua subterránea ha salvado a Chile en esta megasequía. Nosotros cada día dependemos más de las aguas subterráneas y por eso tenemos que avanzar en la recarga artificial de estas aguas”, sostuvo el Dr. José Luis Arumí, investigador principal de CRHIAM, en #EmolTV, en el marco del Día Mundial del Agua.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Emol TV
Día Mundial del Agua: Experta recalcó que una «estructura hídrica» es fundamental para enfrentar la megasequía
Resumen: En el Día Mundial del Agua, la Dra. Gladys Vidal, directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), conversó con Nuestra Pauta acerca de los desafíos en la gestión de este elemento, en un contexto de escasez hídrica y cambio climático.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Essbio descarta racionamiento de agua en el Biobío
Resumen: Durante tres semanas, Yumbel y Rere sufrieron el racionamiento de agua en un horario determinado. Esto, debido al déficit hídrico que supera el 50% en el Biobío. A propósito, se instaló la duda sobre si esta medida se podría replicar en más comunas de la zona.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: TVU
Crhiam realizó conversatorio sobre la importancia de las aguas subterráneas
Resumen: Dar a conocer y relevar la importancia de las aguas subterráneas para la vida en el planeta, fue el foco del conversatorio “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, actividad organizada por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam).
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Discusión
CRHIAM realizó conversatorio sobre la importancia de las aguas subterráneas
Resumen: La actividad se enmarcó en las iniciativas que CRHIAM ha preparado para celebrar el Día Mundial del Agua, que este año tiene por objetivo visibilizar el valor de los recursos hídricos subterráneos.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Anticipan bajas precipitaciones y altas temperaturas para el otoño en Ñuble
Resumen: La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su último informe para este trimestre -marzo, abril y mayo- anticipó que en la zona centro sur del país las temperaturas estarán por sobre lo normal y la precipitación por debajo de lo normal.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Discusión
Académico por despilfarro de agua en la RM: «El promedio de consumo de agua es de alrededor de 200 litros por habitante por día»
Resumen: Diego Rivera, docente investigador del centro de investigación en sustentabilidad y gestión estratégica de recursos de la Universidad del Desarrollo. habló sobre las estrategias aplicables para el uso eficiente del agua en la capital.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: 24 Horas
Académico destaca eventual decisión de Boric de racionamiento de agua en el sector oriente de Santiago
Resumen: Alex Godoy, investigador asociado a CRHIAM, se refirió a un eventual racionamiento de agua en el sector oriente de Santiago luego de que el Presidente Gabriel Boric no descartó la decisión, debido a la escasez hídrica que afecta la zona. El abastecimiento estaría asegurado hasta mediados del segundo semestre. "Es mejor eso que guardar silencio" indicó Godoy.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: 24 Horas
Las ciencias de la política
Resumen: Los 13 Centros de Excelencia FONDAP en Áreas Prioritarias con que actualmente cuenta el país, son el fruto de un cambio de paradigma fundamental en las políticas científicas nacionales que se produjo hace ya más de una década.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Tercera
Alerta por cianobacterias en el río Paraná: piden evitar el contacto
Resumen: En algunas zonas los ríos se tiñen de color fluorescente brillante y emanan un olor desagradable, esto se debe a la bajante histórica, y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Nautica News