Reconocimiento: Seremi de Ciencia Centro Sur y CRHIAM buscan reconocer a jóvenes investigadoras
Resumen: Destacar jóvenes dedicadas a la investigación en el área del cambio climático, recursos hídricos y sustentabilidad, es lo que busca la iniciativa organizada por la Seremi de Ciencia y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería, CRHIAM.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio Allen
Se proyectan humedales artificiales en diferentes lagunas de Concepción
Resumen: Se inauguró primer reservorio de agua construido en un espacio urbano. En orden cronológico, y en base a lo conversado con las autoridades gestoras del humedal en la Laguna Lo Custodio, están en la mira las lagunas Lo Galindo y Lo Méndez para replicar el trabajo en un futuro próximo.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Centro Fondap CRHIAM realizará el monitoreo del primer humedal artificial urbano en Concepción
Resumen: Esta iniciativa busca depurar el agua de la laguna Lo Custodio, a través de la construcción de un humedal de flujo subsuperficial.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Concepción tiene el primer humedal artificial urbano de Chile para recuperar una laguna natural
Resumen: Como parte del Plan de Recuperación de Lagunas urbanas de la capital del Biobío, la Municipalidad de Concepción presentó un proyecto inédito en el país. La construcción de un humedal destinado a recuperar una laguna urbana.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Conquistador
Entregan primer humedal gestionado por intervención humana en Concepción
Resumen: Vecinos de Barrio Norte recibieron las obras del primer humedal gestionado por intervención humana en Concepción. Se ubica a un costado de la Laguna Lo Custodio y entregará agua depurada al estanque para revitalizar la biodiversidad.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Canal 9
Concepción tiene el primer humedal artificial urbano de Chile para recuperar una laguna natural
Resumen: La iniciativa municipal tiene aportes teóricos y prácticos de las Universidades Católica de la Santísima Concepción, del Biobío y de Concepción.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Soy Chile
El primer humedal artificial del país se inaugura este lunes en Concepción
Resumen: Se trata de una iniciativa implementada en Laguna Lo Custodio. Municipalidad de Concepción destacó aporte medioambiental del reservorio de agua.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Jóvenes de Ciencias Agronómicas presentan innovadoras iniciativas
Resumen: Más de medio centenar de personas, entre estudiantes, académicos y autoridades de Ñuble, participaron recientemente del Tercer Workshop de jóvenes investigado- res de Ciencias Agronómicas, que organizó el Programa de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Discusión
Innovadoras iniciativas fueron presentadas en el III Workshop de jóvenes investigadores de Ciencias Agronómicas
Resumen: Más de medio centenar de personas, entre estudiantes, académicos y autoridades de Ñuble participaron recientemente del III Workshop de jóvenes investigadores de Ciencias Agronómicas, que organizó el Programa de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Estudio posiciona a Coquimbo como la región más óptima para instalar desaladoras
Resumen: Recientemente, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Centro EULA, del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), Instituto Milenio SECOS y Centro ANID, realizó un estudio que analizó, a través de Sistemas de Información Geográfica, una serie de criterios para establecer los sitios donde es apropiado o no instalar plantas desaladoras, investigación que incluyó el territorio que se extiende entre Arica y la Región Metropolitana.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Simfruit
Biotratamiento de aguas residuales salinas utilizando la simbiosis microrrícica: diversificando la matriz hídrica para la agricultura chilena
Resumen: Entre la Universidad de la Frontera y la Universidad de Concepción, a través del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM; ANID/Fondap/15130015), se encuentra en ejecución el proyecto posdoctoral ANID/FONDECYT/3210588, dentro del cual se plantean estrategias para el tratamiento de aguas residuales salinas, buscando diversificar la matriz hídrica y alcanzar la seguridad hídrica.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Nuestra Muestra
De la academia a la industria: sistema de tratamiento para aguas de recirculación de empresa EAGON Lautaro S.A
Resumen: Los plaguicidas juegan un rol fundamental en el control de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas. Sin embargo, su uso excesivo e inadecuada manipulación genera fuentes de contaminación que afectan los recursos naturales y la salud humana. En este contexto, investigadores de CIBAMA han diseñado una tecnología de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales que contienen plaguicidas.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Nuestra Muestra